¿Estás pensando en Autopublicar en Amazon Kdp?, seguro que te ha llevado mucho esfuerzo y tiempo crear el contenido de tu libro, pero justo cuando vas a publicarlo… te asaltan muchas dudas sobre aspectos que hasta ahora no habías ni pensado en ellos, y que ahora te tienen hecho un lío.
Pero para eso estamos nosotros, para dártelo lo más hecho posible, y para aclararte tus dudas.
Puedes utilizar o tomar como referencia, las plantillas que Amazon nos ofrece en esta página: https://kdp.amazon.com/es_ES/help/topic/G201834230
Algunas plantillas tienen solo la portada, pero otras tienen una o más hojas. Una ves elegida, ya solo tienes que rellenarlo.
Puedes utilizar o tomar como referencia, las plantillas que Amazon nos ofrece en esta página: https://kdp.amazon.com/es_ES/help/topic/G201834230
Algunas plantillas tienen solo la portada, pero otras tienen una o más hojas. Una ves elegida, ya solo tienes que rellenarlo.
1. Las páginas de cortesía. Se encuentran al inicio del libro, antes del texto principal (Cuerpo o Tripa)
2. El Cuerpo del libro. Es la parte esencial del libro, donde se encuentra el contenido en si.
3. Partes Finales del libro. Ahí se incluyen páginas adicionales y de consulta.
También está la Guarda, que no es una parte interna propiamente dicha, ya que no tiene contenido, y que algunas editoriales añaden a modo de protección.
Ahora veremos una por una todas las páginas del libro, pero bajo estas líneas puedes ver un resumen con todas ellas:
Todas las páginas y partes que vamos a ver, siempre comienzan en el lado derecho del libro. Ya sea un Capítulo, Índice, Agradecimientos, o cualquier otra página, siempre estarán o comenzarán en la parte Derecha del libro.
La única excepción es la página de “Derechos de autor”, que normalmente se coloca en la parte izquierda, justo detrás de la Portadilla o bien de la Portada interior.
Las páginas de cortesía son las primeras que aparecen en tu libro. Suelen incluir información como el título del libro, nombre del autor, editorial, índice, etc. Es una manera elegante de presentar tu obra y de no abrumar al lector con información nada más abrir la obra.
La portadilla es una página que aparece justo después de las páginas de cortesía. Suele repetir el título del libro y el nombre del autor.
Puede llevar el sello de la editorial, pero si estamos autopublicando en Amazon, no llevará ningún sello.
La portada interior es similar a la portadilla, pero es más elaborada. En esta página puedes incluir el título, el nombre del autor, y tal vez un subtítulo o una imagen.
En las plantillas de Amazon Kdp: la Portada Interior y la Portadilla, se fusionan, e incluyen los siguientes datos:
Título
posible Subtítulo
y Nombre del autor.
En esta página, es donde indicas quién posee los derechos de autor de tu libro. Es importante incluir una declaración de derechos de autor, así como el año en que se publicó. Esta sección también puede incluir información sobre la prohibición de reproducción no autorizada.
En las plantillas de Amazon Kdp, se coloca esto:
Copyright © 2025 Nombre del autor
Todos los derechos reservados.
ISBN:
El ISBM, es un código de barras que te coloca Amazon, y por el que no debes preocuparte, pero debes dejar bien libre la parte inferior de la página, para que lo inserten.
Recuerda que la página de “Derechos de autor”, suele ser la única que se coloca en la parte izquierda del libro, justo detrás de la Portadilla o bien de la Portada interior.
En esta sección, puedes expresar tu gratitud a aquellas personas que te ayudaron a lo largo del proceso de escritura. Esto puede incluir editores, amigos, familiares o cualquier persona que haya influido en tu trabajo. Es una forma de reconocer el apoyo que recibiste.
Amazon Kdp no incluye estas páginas dentro de sus plantillas, pero tú puedes incluirlas si lo consideras necesario.
Es un texto introductorio, donde tú o una persona cercana al libro, explica el propósito y la importancia de la obra, así como su contexto, y lo que los lectores pueden esperar. También puedes contar brevemente sobre tu experiencia o el proceso de creación de la obra.
Amazon Kdp no incluye estas páginas dentro de sus plantillas, pero tú puedes incluirlas si lo consideras necesario.
El índice o sumario es esencial para que los lectores puedan navegar fácilmente por tu libro.
Si bien es imprescindible en cualquier libro, se hace mucho más necesario en Manuales, Recetarios, Cursos, etc.
El cuerpo del libro es donde desarrollas tus ideas y narrativas, y poco hay que hablar de ello, pero lo que sí tiene importancia es la forma de comenzar los Capítulos.
Título o nombre del capítulo
Usualmente, se incluye un número para identificar el capítulo, como "Capítulo 1" o simplemente "1".
Algunas obras optan por usar números romanos (I, II, III) para dar un toque más clásico o elegante.
Para el nombre del capítulo se utilizarán fuentes más grandes o versalitas.
Ubicación en la página
El título se coloca en el tercio superior de la página, dejando los dos tercios inferiores para el resto del texto.
Izquierda o derecha
Ubicación en la página
El título se coloca en el tercio superior de la página, dejando los dos tercios inferiores para el resto del texto.
Izquierda o derecha
Derecha o izquierda
Los capítulos suelen comenzar en la página derecha (también llamada página impar o recto).
Esto se debe a una tradición visual: la página derecha tiene más protagonismo al abrirse el libro. Además, garantiza que un capítulo comience en una página limpia, con espacio suficiente para lucir su diseño.
Si esto implica dejar una página izquierda (par) en blanco, muchas editoriales lo prefieren antes que romper esta norma.
Excepciones: En libros donde el espacio es crítico, como novelas muy largas o libros técnicos, los capítulos pueden comenzar en cualquier página, sea izquierda o derecha, para optimizar la impresión, incluso los capítulos comienzan a continuación del texto del capítulo anterior, siempre y cuando esté bien diferenciado, como puede verse en la imagen de más a la derecha.
Después del último capítulo, vienen las Páginas Finales, para redondear y complementar el libro.
Aquí se coloca una breve biografía, o unas simples palabras sobre el autor, y sobre su historia literaria.
Esta es la única página final que incluye Amazon Kdp en su plantilla, pero tú debes decidir si incluyes alguna de las 4 páginas finales que vienen a continuación.
La bibliografía es una lista de todas las fuentes que consultaste para escribir tu libro. Debes incluir libros, artículos, y cualquier otro recurso que hayas utilizado. Esto no solo le da credibilidad a tu trabajo, sino que también ayuda a los lectores que quieran consultar las fuentes o profundizar más en el tema.
El epílogo es una sección final donde puedes resumir los puntos clave de tu libro y ofrecer algunas reflexiones finales. Es una buena oportunidad para dejar una impresión duradera en el lector y conectar con ellos una vez más.
Si tu libro incluye términos técnicos o especializados, es útil incluir un glosario. Aquí puedes definir palabras o conceptos que podrían no ser familiares para los lectores. Esto les ayudará a comprender mejor el contenido.
El colofón es una breve nota que suele aparecer al final del libro. Puede incluir información sobre la edición, el tipo de impresión, y otros detalles técnicos. Aunque no es esencial, añade un toque profesional a tu obra.
Conociendo estas secciones, estarás mejor preparado para estructurar tu libro de manera efectiva. Recuerda que cada parte tiene su importancia y contribuye a la experiencia del lector. ¡Buena suerte con tu proyecto de autopublicación en Amazon Kdp!
En el próximo capítulo
Hay otros aspectos del libro que van a determinar la estética, legibilidad e idoneidad de tu libro, tales como:
Esto es solo un resumen de lo que Canva puede hacer para crear Publicaciones...
Pero si estás interesado, puedes ver este vídeo: https://youtu.be/5L5kN7kcgPg?si=jaVIIyDkNvasCYIl
O compra el PDF donde viene todo esto detalladamente, y mucho más, en:
https://www.formaclic.es/cursos/canva
Esto es todo, ¡hasta la próxima!.
Índice o Sumario
El índice o sumario es esencial para que los lectores puedan navegar fácilmente por tu libro.
Si bien es imprescindible en cualquier libro, se hace mucho más necesario en Manuales, Recetarios, Cursos, etc.